¿Qué es la diarrea?
La diarrea es un trastorno digestivo caracterizado por la evacuación frecuente y urgente de heces sueltas o líquidas. La diarrea muchas veces es un síntoma de otra condición, pero en algunos casos forma parte de enfermedades definidas, como la enfermedad diarreica aguda o la diarrea funcional
Causas y tipos de diarrea
Existen diversas causas para la diarrea, que se puede clasificar según su duración y origen.
¿Cuáles son las causas de la diarrea?
Las causas son variadas y pueden ir desde infecciones hasta enfermedades crónicas. Las principales incluyen:
- Infecciones: Causadas por virus (rotavirus, norovirus), bacterias (E. coli, Salmonella) o parásitos (Giardia).
- Intoxicación alimentaria: Ocurre al consumir alimentos o agua contaminados.
- Medicamentos: Algunos antibióticos y antiácidos pueden alterar la flora intestinal.
- Intolerancias y alergias alimentarias: Como la intolerancia a la lactosa o la enfermedad celíaca.
- Enfermedades crónicas: Enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa) o el síndrome del intestino irritable (SII).
- Cirugía: Procedimientos en el aparato digestivo que afectan la absorción y motilidad intestinal.
¿Cuáles son los tipos de diarrea?
La clasificación principal se basa en la duración:
- Diarrea aguda: dura menos de 14 días. La más frecuente. Usualmente causada por infecciones virales, bacterianas o parasitarias. Incluye la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA). Suele resolverse espontáneamente o con manejo sintomático.
- Diarrea persistente: Dura de 14 a 30 días, menos común. Puede deberse a infecciones prolongadas, alteraciones postinfecciosas o causas inflamatorias. Requiere evaluación para descartar complicaciones o enfermedades subyacentes.
- Diarrea crónica: Duración mayor a 30 días. Generalmente no infecciosa. Asociada a enfermedades inflamatorias intestinales, malabsorción, síndrome de intestino irritable, diarrea funcional, entre otras.
¿Por qué la diarrea es líquida?
La diarrea es líquida porque el intestino no tiene tiempo para absorber el agua del contenido intestinal. Esto puede deberse a un aumento en la secreción de líquidos, una disminución en la capacidad de absorción o una aceleración en el movimiento de los intestinos.
Virus y bacterias que causan diarrea
La diarrea infecciosa es causada por una variedad de virus, bacterias y parásitos que atacan el sistema digestivo. Aunque los síntomas a menudo son similares, el agente causante puede influir en la gravedad y duración de la enfermedad.
Virus que causan diarrea
Los virus son la causa más común de diarrea aguda en adultos y niños, provocando lo que a menudo se conoce como “gastroenteritis viral” o “gripe estomacal”.
- Norovirus: Es la causa más frecuente de enfermedades de origen alimentario en todo el mundo. Se propaga fácilmente en entornos cerrados, como cruceros o guarderías.
- Rotavirus: Es la causa más común de gastroenteritis viral grave en niños pequeños a nivel global. Afecta principalmente a bebés y niños, y existen vacunas para prevenirlo.
- Adenovirus y Astrovirus: Son otras causas comunes de diarrea, especialmente en la infancia.
Bacterias que causan diarrea
Las bacterias suelen causar diarrea a través de la intoxicación alimentaria o al consumir agua contaminada. La diarrea bacteriana puede ser más severa y, en algunos casos, incluir fiebre alta o heces con sangre.
- Escherichia coli (E. coli): Ciertas cepas de esta bacteria, como la O157:H7, pueden causar diarrea con sangre y cólicos severos. A menudo se asocia con el consumo de carne poco cocida o productos contaminados.
- Salmonella: Es una causa común de diarrea y se encuentra en alimentos como huevos crudos, carne de aves de corral poco cocida y frutas y verduras contaminadas.
- Campylobacter: Una bacteria que se encuentra comúnmente en la carne de ave y puede causar diarrea con fiebre.
- Clostridioides difficile (C. difficile): Esta bacteria puede causar diarrea severa, a menudo después de un tratamiento prolongado con antibióticos, ya que los antibióticos alteran el equilibrio natural de las bacterias “buenas” en el intestino.
Síntomas, causas y consecuencias de la diarrea
Los síntomas de la diarrea van más allá de las heces líquidas, y sus consecuencias pueden ser graves si no se maneja correctamente.
¿Cuáles son los síntomas de la diarrea?
Además de las heces sueltas, los síntomas comunes incluyen:
- Dolor o calambres abdominales
- Hinchazón
- Náuseas y vómitos
- Fiebre (en caso de infección)
- Necesidad urgente de ir al baño
¿Qué causa la diarrea líquida y amarilla?
Este tipo de diarrea puede ser un síntoma de:
- Infecciones parasitarias: Como la giardiasis.
- Problemas biliares: Cuando el hígado o la vesícula biliar no funcionan correctamente.
- Mala absorción de grasas: Afecciones como la enfermedad celíaca o la pancreatitis crónica.
- Tránsito intestinal rápido: Las heces se mueven demasiado rápido para una absorción adecuada.
¿Cuáles son las consecuencias de la diarrea?
La principal y más grave consecuencia de la diarrea es la deshidratación. Durante un episodio de diarrea, el cuerpo pierde una gran cantidad de agua y electrolitos esenciales como el sodio, potasio y cloruro. Estos elementos son cruciales para el funcionamiento correcto de los nervios, músculos y el corazón.
Si estas pérdidas no se reponen, la deshidratación puede volverse severa y llevar a consecuencias serias, especialmente en grupos vulnerables como niños pequeños y personas mayores.
Otras consecuencias que pueden derivarse de la diarrea son:
- Desequilibrio electrolítico: La pérdida de electrolitos puede afectar el ritmo cardíaco y la función muscular.
- Debilidad y fatiga: El cuerpo se debilita al no poder retener los líquidos y nutrientes necesarios.
- Malnutrición: En casos de diarrea crónica, el cuerpo no puede absorber los nutrientes de los alimentos, lo que puede provocar malnutrición.
- Complicaciones Infecciosas Graves: En algunos casos, la diarrea no tratada puede llevar a complicaciones sistémicas:
- Sepsis: Cuando las bacterias ingresan al torrente sanguíneo, causando una infección generalizada.
- Megacolon Tóxico: Dilatación peligrosa del colon, que puede ocurrir en infecciones severas como Clostridioides difficile.
En situaciones extremas y sin tratamiento, la deshidratación severa puede ser mortal. Por eso, el primer y más importante paso para tratar la diarrea es la rehidratación constante.
Manejo y tratamiento de la diarrea
Para tratar la diarrea de forma efectiva, es crucial la hidratación y una dieta adecuada.
¿Cómo quitar la diarrea rápido en adultos?
Para los adultos, el tratamiento se basa en:
- Hidratación: El paso más importante. Bebe líquidos claros y soluciones de rehidratación oral (SRO) con frecuencia .
- Dieta blanda: Consume alimentos de la dieta BRAT (Bananas, Rice, Apple sauce, Toast) y otros de fácil digestión.
- Evitar ciertos alimentos: Elimina picantes, grasas, fritos, lácteos, cafeína y alcohol.
- Medicamentos: Un médico puede recomendar antidiarreicos de venta libre como la loperamida, pero no deben usarse si hay fiebre alta o sangre en las heces.
¿Qué alimentos son buenos para endurecer las heces?
Para endurecer las heces, se recomienda una dieta baja en fibra, incluyendo:
- Plátano verde (ricos en pectina)
- Arroz blanco
- Puré de manzana
- Tostadas de pan blanco
- Zanahorias cocidas
- Avena
¿Qué no comer y qué desayunar cuando se tiene diarrea?
- Qué no comer: Evita lácteos, alimentos grasos, picantes, cafeína, alcohol y edulcorantes artificiales.
- Qué desayunar: Opta por tostadas de pan blanco, un plátano maduro, puré de manzana o un té de manzanilla.
¿Qué se le puede dar a un niño con diarrea?
El manejo se centra en la hidratación y la alimentación:
- Hidratación: Ofrece pequeñas cantidades de soluciones de rehidratación oral (SRO) con frecuencia.
- Alimentación: No interrumpas la alimentación. Continúa con la leche materna o la fórmula. Para niños mayores, ofrece comidas blandas como plátano, arroz y yogur sin azúcar.
¿Cuándo preocuparse por una diarrea en niños?
Busca atención médica si el niño presenta:
- Signos de deshidratación: Poca orina, boca seca, falta de lágrimas, ojos hundidos.
- Fiebre alta.
- Sangre o pus en las heces.
- Vómitos persistentes.
- Diarrea que dura más de 24 horas en un bebé o más de 2 días en un niño mayor
Diosmectita: un tratamiento antidiarreico
La diosmectita es una de las opciones terapéuticas para la diarrea.
¿Qué hace la diosmectita en el estómago y cuáles son sus beneficios?
La diosmectita es una arcilla natural que no se absorbe en el cuerpo. Su función es formar una capa protectora en el revestimiento del intestino, ayudando a:
- Proteger la mucosa intestinal de irritantes y agentes patógenos.
- Adsorber toxinas, bacterias y virus, facilitando su eliminación.
- Mejorar la consistencia de las heces al absorber el exceso de agua.
¿Quién no puede tomar diosmectita?
No se recomienda su uso en personas con:
- Hipersensibilidad a la diosmectita.
- Obstrucción intestinal.
- Estreñimiento crónico.
- Su uso en niños pequeños debe ser supervisado por un médico.
Diarrea en viajes
¿Es común la diarrea del viajero en Colombia?
Sí, es común debido a la exposición a bacterias a través de alimentos o agua contaminados. Para prevenirla, se recomienda beber agua embotellada, evitar el hielo y consumir alimentos en lugares de confianza.
¿Cómo saber si mi diarrea es viral o bacteriana?
- Diarrea viral: Suele ser leve, con fiebre baja y vómitos.
- Diarrea bacteriana: Más grave, con fiebre alta, sangre en las heces y dolor abdominal intenso.