Oficina:

Carrera 14# 94 – 65, piso 5

Servicio al cliente:

601 6447600

Ondansetrón – Guía Completa (Todo lo que debes saber)

El ondansetrón es un fármaco muy empleado para el tratamiento de las náuseas y los vómitos. En este artículo, analizaremos a fondo su funcionamiento, sus dosis, efectos adversos y contraindicaciones.

El contenido aquí presentado es únicamente para fines educativos. Siempre debes consultar a un médico antes de utilizar Ondansetrón o cualquier otro medicamento.

¿Qué es el Ondansetrón?

El ondansetrón es un medicamento que generalmente se administra de forma oral o intravenosa y pertenece a la clase de fármacos conocidos como antagonistas de los receptores de serotonina. 

Esto significa que su mecanismo de acción se basa en bloquear o inhibir la acción de la serotonina, una sustancia química producida naturalmente por el organismo. 

La serotonina desempeña un papel crucial en la regulación de muchas funciones fisiológicas como el estado de ánimo, el apetito, el control de las náuseas y el vómito, entre otras funciones. 

Específicamente, en el caso de las náuseas y el vómito, los receptores de serotonina se activan ante un estímulo central (que se huela, vea, escuche o pruebe algo desagradable), o ante un estímulo externo (ingiera un alimento en mal estado, o me intoxique con algún alimento)

También se puede pueden activar por estímulos causados por virus y bacterias, o estímulos internos, como la elevación de algunas hormonas femeninas como la progesterona. Al activarse los receptores de serotonina se activa toda la cascada de nauseas y vómito.

Cuando los niveles de serotonina son bajos, el cuerpo puede manifestar problemas como depresión, alteraciones en el apetito, episodios reiterados de estreñimiento y trastornos que afectan el funcionamiento del sistema digestivo, como el síndrome del intestino irritable (SII). 

Por otro lado, una acumulación elevada de serotonina puede desencadenar el síndrome serotoninérgico, que es un efecto secundario de ciertos tratamientos médicos en los que se utilizan medicamentos que suelen desencadenar reacciones que elevan los niveles de serotonina. Esta condición puede causar síntomas como:

  • Náuseas.
  • Vómitos. 
  • Diarrea.
  • Fiebre alta.
  • Convulsiones
  • Taquicardia, etc. 

Este síndrome generalmente se produce debido a la interacción de varios medicamentos que aumentan los niveles de serotonina, como antidepresivos (SSRIs, SNRIs), opioides, y otros medicamentos que afectan el metabolismo de la serotonina.

El Ondansetrón funciona bloqueando los receptores de serotonina y aunque este actúa sobre un tipo de receptor especifico, su conexión con el síndrome serotoninérgico es poco común pero posible, cuando se utiliza en combinación con otros medicamentos que también aumentan los niveles de serotonina.

En este sentido, es importante considerar este riesgo cuando se administra en combinación con otros fármacos que elevan la serotonina, especialmente en pacientes con múltiples tratamientos serotoninérgicos. Sin embargo, estos casos son relativamente raros y el riesgo de síndrome serotoninérgico con Ondansetrón solo es considerado bajo.

¿Para qué sirve el Ondansetrón?

El ondansetrón es un medicamento que se utiliza comúnmente para prevenir y controlar las náuseas y los vómitos, especialmente aquellos asociados con tratamientos como la radioterapia, quimioterapia, procedimientos quirúrgicos y la gastroenteritis aguda en pediatría

El ondansetrón funciona de la siguiente manera: al unirse a los receptores 5-HT3 presentes en diversas células, bloquea la capacidad de la serotonina para activar dichos receptores. Esto, a su vez, impide que se desencadene la cascada de señalización intracelular que normalmente tendría lugar. 

Este proceso evita las respuestas fisiológicas no deseadas asociadas a la activación de los receptores 5-HT3, como la estimulación del vómito y las náuseas.

¿Cómo se toma el Ondansetron? (dosis) 

El ondansetrón está disponible en varias formulaciones:

  • Comprimidos orales: Dosis de 4 mg, 8 mg y 24 mg.
  • Formulación inyectable: Se administra por vía intravenosa.

La información que se presentará a continuación es meramente informativa y puede variar dependiendo de su condición médica. Antes de tomar ondansetrón, consulte a su médico.

Ondansetron 4 mg

Para la prevención de náuseas y vómitos en niños de 4 a 11 años, la dosis usual es de 4 mg. En otros casos, por ejemplo, en tratamientos de quimioterapia, radioterapia o post-operatorios, el médico tratante indica las dosis de acuerdo a la condición médica del paciente. Tanto en niños como en adultos, algunas indicaciones se hacen según el peso del paciente.

Ondansetron 8 mg

Para niños y jóvenes  de 12 a 17 años, la dosis es de 8 mg. Para la prevención de náuseas y vómitos en adultos, la dosis usual también es de 8 mg. Al igual que con el Ondansetrón de 4 mg, el médico tratante establece el tratamiento adecuado según el peso y condición médica de cada paciente.

Adicionalmente, el ondansetrón también tiene indicación en las nauseas y vómitos causada por gastroenteritis virales en los niños con el fin de disminuir hospitalizaciones por deshidratación, y en el embarazo como manejo de segunda línea para nauseas y vómitos, considerado medicamento categoría B.

Un medicamento categoría B es un fármaco que no ha presentado efectos adversos en los estudios realizados sobre animales, pero del cuál no existen aún suficientes estudios en humanos que demuestren un efecto adverso sobre la salud de las mujeres embarazadas o el feto.

Ondansetron – Efectos adversos

El ondansetrón es un medicamento antiemético eficaz, pero al igual que muchos fármacos, su consumo puede provocar efectos secundarios. Aunque no todos los pacientes los experimentarán, es importante estar informado sobre ellos.

Dentro de los efectos adversos del ondansetrón se encuentran:

  • Entre los más frecuentes: Dolor de cabeza, somnolencia, diarrea o estreñimiento, sensación de calor y boca seca. Por lo general, estos efectos secundarios no ameritan atención médica, ya que suelen desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. 
  • Entre los menos comunes: Pérdida del equilibrio, visión borrosa, dolor en el pecho, sudoración excesiva, náuseas, vómitos, dificultad para respirar, entre otros. Si experimenta alguno de estos u otros efectos secundarios, consulte a su médico de inmediato.

Ondansetron – Contraindicaciones

No se debe administrar ondansetrón a pacientes que hayan presentado respuestas inadecuadas o reacciones alérgicas a este medicamento u otros fármacos pertenecientes a la clase de los antagonistas de la serotonina. 

Del mismo modo, se debe tener precaución al recetar este medicamento a pacientes con padecimientos cardíacos preexistentes o aquellos que estén utilizando otros fármacos que puedan interactuar con el ondansetron. 

La combinación con ciertos fármacos serotoninérgicos: apomorfina, fenitoína, carbamazepina y rifampicina está totalmente contraindicada.

Ondansetron – Niños y embarazos

En niños

El uso del ondansetrón en niños ha sido estudiado en varios ensayos clínicos, los cuales han demostrado resultados positivos para el tratamiento del vómito.

En un estudio publicado en la revista Pediatrics, titulado “Ondansetron Decreases Vomiting Associated With Acute Gastroenteritis“, evaluó los beneficios del ondansetrón en el control de los vómitos en la gastroenteritis pediátrica.

En este estudio, se reunió a 107 pacientes y se los dividió en dos grupos: 54 pacientes recibieron ondansetrón y el resto recibió un placebo. Después de la administración del fármaco, el 70% de los pacientes del grupo que recibió ondansetrón mostraron cese del vómito, en comparación con el 51% del grupo que recibió el placebo.

Por otro lado, en un meta-análisis realizado por H. Szajewska et al. (2006), se analizaron un total de 490 pacientes a partir de búsquedas realizadas en 4 bases de datos biomédicas. Los resultados de este meta-análisis concluyeron que el ondansetrón facilita la rehidratación oral al reducir los vómitos, aunque se observó que su efectividad disminuye después de las primeras 24 horas desde su administración. 

Si bien el efecto del medicamento disminuye con el tiempo, estos resultados demuestran que el ondansetrón es una opción eficaz y segura para el control de los vómitos en niños.

En el embarazo

En cuanto al uso de ondansetrón durante el embarazo, la información disponible es limitada. En la práctica clínica se ha observado que la efectividad del Ondansetrón supera la de otros muchos medicamentos utilizados disponibles en el mercado y, aunque ha habido preocupaciones sobre su seguridad durante el embarazo, dichos estudios no han sido del todo concluyentes y las investigaciones recientes sugieren que es seguro si se usa correctamente bajo supervisión médica.

Varios estudios han investigado los posibles riesgos asociados con el uso de ondansetrón durante el embarazo. Por ejemplo, los estudios realizados por Samantha E. Parker et al. (2018), Krista F. Huybrechts et al. (2018) y Razan Sakran et al. (2021) sugieren que el uso de ondansetrón podría aumentar ligeramente el riesgo de hendiduras orales (como labio leporino o paladar hendido) en el bebé.

Sin embargo, es importante destacar que estos mismos estudios también concluyeron que los cambios metabólicos y las deficiencias nutricionales graves, que son comunes en mujeres embarazadas, podrían ser los factores que originan estos defectos de hendidura oral, y no necesariamente el uso del ondansetrón. Por lo tanto, se necesitan más investigaciones para determinar si el ondansetrón es realmente el factor causante de estos defectos de nacimiento.

En lo concerniente a la lactancia materna, no se recomienda la administración de ondansetrón durante este período, ya que este medicamento se descarga en la leche materna y puede causar efectos adversos en el bebé. Por lo tanto, las mujeres embarazadas y lactantes deben consultar a su médico antes de tomar ondansetrón.

Recomendaciones generales

  • Tome ondansetrón según las dosis recomendadas por su médico.
  • Antes de ingerir ondansetrón, infórmese a su médico acerca de cualquier otro medicamento, suplemento vitamínico o remedio casero que esté tomando.
  • Si sus síntomas de náuseas y vómitos no mejoran o experimenta algún efecto secundario inusual, consulte a su médico.

Si desea obtener más información sobre este medicamento o sobre otros productos de salud, no dude en visitar nuestro sitio web y explorar nuestra sección de productos gastrointestinales.