Oficina:

Carrera 14# 94 – 65, piso 5

Servicio al cliente:

601 6447600

Reflujo Gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico (RGE) es una condición médica que afecta a una amplia porción de la población mundial, caracterizándose por el retorno del contenido del estómago hacia el esófago. Esta condición no solo puede causar síntomas molestos, sino que también puede llevar a complicaciones más serias si no se maneja adecuadamente. En este artículo, hablaremos qué es el reflujo gastroesofágico, sus causas, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento, basándonos en fuentes médicas confiables.


¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

El reflujo gastroesofágico, también conocido por sus siglas RGE, es una afección en la que el ácido estomacal regresa al esófago, el tubo que conecta la boca con el estómago. Este retorno del contenido gástrico puede irritar el revestimiento del esófago, causando síntomas como acidez y regurgitación ácida. En casos más severos, puede desarrollarse la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una forma crónica y más grave del reflujo.


Causas y factores de riesgo

El RGE ocurre cuando el esfínter esofágico inferior (EEI) se relaja inapropiadamente o se debilita, permitiendo que el contenido estomacal fluya de regreso al esófago. Algunas causas y factores de riesgo incluyen:

  • Alimentación y estilo de vida: consumo de comidas grasosas o fritas, chocolate, cafeína, alcohol, y comidas picantes.
  • Condiciones médicas: hernia de hiato, obesidad, embarazo.
  • Medicamentos: algunos medicamentos como los bloqueadores de los canales de calcio, antidepresivos y medicamentos para la hipertensión pueden aumentar el riesgo de RGE.


Síntomas

Los síntomas del RGE pueden variar en severidad y frecuencia, e incluyen:

  • Acidez: sensación de ardor en el pecho, generalmente después de comer y que puede ser peor por la noche.
  • Regurgitación: sensación de ácido estomacal o comida subiendo por la garganta.
  • Dificultad para tragar (disfagia).
  • Dolor en el pecho.
  • Tos crónica: especialmente al acostarse.
  • Laringitis: inflamación de la laringe.


Diagnóstico

El diagnóstico de RGE se basa en la evaluación de los síntomas y puede confirmarse mediante varias pruebas:

  • Monitorización del pH esofágico: para medir la cantidad de ácido en el esófago.
  • Endoscopia: permite visualizar el esófago y detectar inflamación o complicaciones.
  • Manometría esofágica: mide la motilidad y la presión del esófago.


Tratamiento

El tratamiento del RGE puede variar desde cambios en el estilo de vida hasta intervenciones médicas más avanzadas:


Modificaciones en el estilo de vida:

  • Evitar alimentos y bebidas desencadenantes, comer porciones más pequeñas y evitar comer antes de acostarse.
  • Mantener un peso saludable: Bajar de peso si el índice de masa corporal (IMC) es mayor a 25.
  • Elevación de la cabecera de la cama para reducir el reflujo nocturno.


Medicamentos:

  • Antiácidos: ayudan a neutralizar el ácido estomacal. Los antiácidos trabajan al neutralizar rápidamente el ácido del estómago, brindando alivio inmediato del ardor estomacal. Son especialmente útiles después de las comidas o en momentos de necesidad aguda. Algunos antiácidos forman una especie de “balsa” sobre el contenido del estómago. Esta balsa flota en la superficie del estómago y actúa como una barrera física que impide que el ácido suba hacia el esófago. Esto no solo alivia los síntomas rápidamente, sino que también protege las paredes del esófago contra el daño ácido.
  • Bloqueadores H2: reducen la producción de ácido.
  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): bloquean la producción de ácido y permiten la cicatrización del esófago .


Intervenciones quirúrgicas:

  • Fundoplicatura: procedimiento donde el fondo del estómago se envuelve alrededor del EEI para fortalecerlo y prevenir el reflujo.
  • Dispositivos endoscópicos: nuevas tecnologías que ayudan a mejorar la función del EEI.

El reflujo gastroesofágico es una condición común que puede afectar significativamente la calidad de vida si no se maneja adecuadamente. Sin embargo, con un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, los síntomas pueden ser controlados eficazmente. Es esencial que las personas con síntomas persistentes busquen atención médica para prevenir complicaciones a largo plazo.


Fuentes:

  1. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000265.htm
  2. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gerd/symptoms-causes/syc-20361940
  3. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/reflujo-gastrico-rge-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-erge-adultos
  4. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/reflujo-gastroesofagico
  5. https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/trastornos-gastrointestinales/trastornos-esof%C3%A1gicos-y-de-la-degluci%C3%B3n/enfermedad-por-reflujo-gastroesof%C3%A1gico-erge